español   français   english   português

dph participa en la coredem
www.coredem.info

buscar
...
diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial

Reconversión de las organizaciones campesinas

Retos y contradicciones

02 / 1995

Durante las últimas décadas hemos visto a las organizaciones campesinas (las autónomas, con un proyecto democrático...)transitar del nivel local al regional y nacional, de la lucha económica o la política a la articulación de ambas, de las demandas por la tierra a la apertura de un abanico de programas.

Chicas o grandes, las organizaciones siguen evolucionando, tratando de adaptarse a nuevos contextos. El Estado modifica sus formas de intervención en el campo; las inversiones y productos extranjeros empiezan a llegar masivamente: la competencia se acentúa. El retiro de subsidios pone en crisis a la pequeña producción. En estas condiciones está en juego la sobrevivencia misma de las organizaciones y de sus bases económicas: las empresas campesinas.

Se requiere una reconversión. Pero esto puede significar muy diferentes cosas. Como señala Armando Bartra, para quienes la promueven desde el gobierno significa "forzar el despoblamiento del campo mexicano, ... sin más parámetros de eficiencia técnica que los rendimientos internacionales ..."

Para los campesinos organizados reconversión significa algo muy diferente. De las discusiones en el seno de la Red Interamericana Agriculturas y Democracia (RIAD)rescatamos algunos elementos:

Reconversión financiera

Hasta ahora el propósito principal de las empresas campesinas ha sido generar beneficios sociales, abriendo fuentes de trabajo, proveyendo fondos para obras de beneficio colectivo y permitiendo ciertos ingresos para las familias campesinas gracias a la redistribución de utilidades. Tomando en cuenta esta lógica, y considerando además los bajos precios de los productos agrícolas, la falta de apoyos gubernamentales y las deficiencias administrativas, es comprensible que la capitalización de las empresas haya sido muy difícil.

Ahora se plantea la necesidad de limitar el reparto directo de utilidades, para permitir la reinversión, lo que genera contradicciones entre los requerimientos de las familias y los de las empresas. En algunas ocasiones, incluso, las organizaciones se ven obligadas a restringir los créditos, y a apoyar únicamente a aquellas empresas capaces de asegurar su restitución.

Esto evidentemente tiene implicaciones políticas, ya que, más allá de las lealtades y solidaridades, la gente participa en las organizaciones en la medida en que ello le permite obtener beneficios económicos. Así, la búsqueda de eficiencia puede significar una pérdida de "clientela".

Reconversión productiva y administrativa

La necesidad de incrementar la eficiencia productiva ha llevado a las organizaciones a reestructurar sus sistemas de producción, acopio y comercialización de los productos. En esta reestructuración surgen algunas contradicciones:

Por un lado, se presenta la necesidad estratégica de fortalecer la producción de alimentos básicos, orientados a la autosuficiencia local o regional. Pero por otro es importante desarrollar la producción orientada al mercado nacional o internacional, que permita obtener ingresos sustanciales. El crédito necesita canalizarse a productos que garanticen su recuperación. Cada organización define sus prioridades, intentando articular las necesidades inmediatas de sus integrantes (empleo, ingreso), los requerimientos de la organización y el proyecto de largo plazo.

Reconversión organizativa

Nacidas al calor de las luchas reivindicativas, las organizaciones campesinas independientes y sus empresas han venido funcionando con un esquema más o menos participativo y democrático. Las asambleas comunitarias son quienes definen la relación con la organización y quienes eligen a los delegados que las representarán. Y las asambleas de delegados son, en teoría, quienes asumen la dirigencia de la organización. Frecuentemente, la toma de decisiones es poco ágil, y en ocasiones poco certera.

Buscando mayor eficiencia operativa, las organizaciones se plantean cuestiones como las siguientes: ¿Cuál puede ser el papel de los líderes, asesores y cuadros de la organización, que en un principio resultan indispensables? ¿Cómo definir límites claros a su ejercicio de poder y cómo asegurar una transición hacia formas más participativas? ¿Cuáles decisiones son competencia de la asamblea y cuáles pueden o deben delegarse en comisiones? ¿Qué mecanismos se necesitan para la rendición de cuentas y la socialización de información?

Reconversión política

La relación entre las organizaciones independientes y el Estado es un ámbito contradictorio y en plena mutación. Por un lado, existe un proceso de concertación, pero en varias regiones subsisten la confrontación y la represión. Se ve una tendencia en las organizaciones a deplegar su capacidad propositiva sin dejar de ejercer presión sobre las instancias gubernamentales. Hay varios ejemplos ya de organizaciones con la capacidad de formular y llevar adelante programas productivos regionales, e inclusive de plantear estrategias de uso sostenible de los recursos.

En el contexto actual de libre comercio y libre inversión extranjera, parecería que la sobrevivencia de las organizaciones depende principalmente de su habilidad en el terreno económico. ¿Dónde quedan la lucha por la democracia y otras reivindicaciones no económicas?

Existen por ejemplo organizaciones que se originaron en torno a la lucha por la tierra y que hoy se hallan involucradas en luchas de tipo gremial. Si las nuevas demandas desplazan a las anteriores, se produce una recomposición en la membresía de la organización: los campesinos sin tierra dejan de ver sus intereses representados, y pueden optar por una vía diferente de lucha.

El reto, entonces, es encontrar formas de articulación entre los diferentes tipos de demandas, abriendo cauces para la participación de los distintos sectores y grupos sociales. En particular, como señala A. Bartra en el artículo mencionado, la lucha gremial puede y debe enlazarse con la lucha cívico-electoral, cuidando sin embargo evitar favoritismos entre campesinos de similar filiación política.

¿Cómo enlazar con la lucha en el terreno económico con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la pobreza? ¿Cómo ir al mismo tiempo ganando espacios de poder a nivel de la comunidad, el municipio o el estado? ¿Qué alianzas conviene establecer? ¿Cómo pasar del nivel micro (local, regional)al nivel macro (nacional, internacional)? Quizá éstos sean los retos medulares para la reconversión de las organizaciones campesinas.

Palabras claves

organización campesina, desarrollo rural


, México

Fuente

Artículos y dossiers

ALATORRE, Gerardo, GEA/PASOS in. PASOS, 1993 (MEXICO), Año V. N° 5

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menciones legales