español   français   english   português

dph participa en la coredem
www.coredem.info

buscar
...
diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial

Las ONGs en el campo mexicano

I. Cómo aumentar su impacto positivo

04 / 1998

Aquí expondremos algunas reflexiones sobre nuestras experiencias de desarrollo autogestivo de comunidades indígenas del Valle del Mezquital, Hidalgo, enfatizando algunos elementos que juzgamos pueden incrementar el impacto, dificultar o ayudar a la solidez, permanencia y ampliación de sus beneficios a niveles regionales.

Partir de necesidades sentidas

Muchos proyectos se vienen abajo porque fueron imaginados, diseñados, proyectados, programados desde la cabeza de un agente externo, a partir de su propia experiencia y su particular modo de ver las situaciones. Otro tipo de proyectos sólo son aplicaciones de un programa general diseñado a partir de análisis globales, y no son lo suficientemente flexibles para adecuarse a las situaciones locales.En ambos casos se acostumbra buscar la validación posterior por parte de los beneficiarios, pidiendo su aprobación. Este aval se concede prácticamente en el 100% de los casos, ya que del consentimiento de los beneficiarios depende el que se apruebe el financiamiento solicitado. Por otra parte el aval no incluye un compromiso de asumir las cargas que supone la realización de todo proyecto.

Los proyectos más sólidos desde este punto de vista son aquellos que han ido surgiendo dentro de un proceso de conciencia de los problemas, de las posibles alternativas, y de la priorización de las necesidades. Por supuesto que este proceso debería ser llevado a cabo mano a mano entre los beneficiarios y los agentes externos. En nuestra experiencia hemos radicalizado el concepto de participación campesina: no son ellos los que deberían participar en nuestros proyectos, sino nosotros los agentes externos participar en los proyectos pensados y diseñados por los campesinos.

Establecer fondos rotativos

En un encuentro de promotores rurales al exponer nuestra experiencia de fondos rotativos autogestivos, decíamos que en la Unión de Comunidades del Valle del Mezquital ya no se aceptaban regalos. Todas las ayudas externas se convierten en fondos rotativos: si la Embajada de Holanda o de Canadá, por ejemplo, dona un molino de nixtamal a la comunidad X, ésta firma un convenio en el que se compromete a irlo pagando poco a poco, de sus ganancias, a un Fondo regional de molinos, de manera que otra comunidad pueda tener también su molino. Al mencionar esto, un sacerdote decía que hay gente tan pobre, que hay que regalarle las cosas. Nosotros dijimos que no hay un pobre tan pobre que no pueda ayudar a otro pobre.

Los fondos rotativos son el esquema financiero más sólido para la permanencia y crecimiento de los proyectos, y su extensión a nivel regional. Esto a su vez garantiza una masa crítica de proyectos que se apoyan unos a otros, para aumentar sus posibilidades de supervivencia y eventualmente dar el salto de lo micro a lo macro.

Fomentar el ahorro

No es suficiente crear fondos rotativos autogestivos a partir de donativos externos. Si queremos establecer sistemas sólidos de financiamiento, es necesario partir de una etapa de ahorro interno, que se vaya complementando con apoyos externos. Esta es la máxima enseñanza que hemos logrado en el Valle del Mezquital a partir de experiencias negativas. Muchas comunidades y grupos firman con facilidad compromisos de pagos de créditos de los fondos rotativos, pero con gran dificultad se logra la recuperación si no hubo un esfuerzo previo de ahorro. Un dirigente indígena decía: "pedir prestado es cuesta abajo, pagar es cuesta arriba". Esto es especialmente cierto en una región maleada desde hace muchos años con el modelo paternalista que ha introducido el Gobierno, como es el Valle del Mezquital. Aparentemente este modelo había desaparecido al implementar las políticas neo-liberales de adelgazamiento de los programas sociales, pero en el último año ha resucitado dentro de una política de "alleviation of extreme poverty" diseñada por el Banco Mundial, y que está convirtiendo a los indígenas de los estados de extrema pobreza en perpetuos mendigos.

Proceso hacia la autogestión: participación desde el principio: se aprende haciendo

Algunas agencias externas han desarrollado un esquema de participación y transferencia paulatina de las decisiones y de los recursos a los beneficiarios. Después de varios meses, a veces años, confiesan que los beneficiarios aún no están preparados para asumir las responsabilidades. Conocemos casos en que esto sucede después de diez años de trabajo. No es que falte voluntad, pensamos que lo que falta es conciencia de que existe un círculo vicioso dentro de este esquema: al iniciar un proyecto se crean nuevas funciones y tareas que no existían antes. Al asumir inicialmente el peso de estas responsabilidades sin participación de los beneficiarios, ("todavía no son capaces")los asesores externos echan a andar inconcientemente un proceso de distanciamiento En la marcha del proyecto se van acumulando en ellos experiencia, contactos, capacidad gestora y administrativa. Mientras más avanza el proceso, la distancia se va incrementando cada vez más, de manera que llega a ser prácticamente imposible la trasferencia.

Nosotros pensamos que más que un proceso de trasferencia, debe establecerse un esquema de decisiones compartidas desde el primer paso. Se aprende a hacer proyectos haciendo proyectos. Se aprende a hacer informes haciendo informes. Se aprende a hacer presupuestos haciendo presupuestos. Se aprende a hacer reglamentos haciendo reglamentos. Perdón por lo reiterativo, pero insistimos en ello porque una verdad tan obvia no está iluminando la práctica de la mayor parte de los agentes externos.

Palabras claves

fracaso, participación campesina, financiamiento, crédito, ONG, desarrollo rural


, México, Valle del Mezquital, Hidalgo

Notas

El Foro (de cuya Memoria fue extraída la presente ficha)fue organizado por Estudios Rurales y Asesoría Campesina A.C. y la Universidad Autónoma de Nayarit, en octubre de 1996.

Fuente

Actas de coloquio, encuentro, seminario,…

GARCÍA ANGULO, Salvador, SEDAC, El papel de las organizaciones civiles en la promoción del desarrollo rural en México, ERA, 1996/10 (México); Servicios para el Desarrollo, A.C. - Ixmiquilpan, Hidalgo, México. Tel/fax (772)307-17, en el DF 593-7936 - Correo electrónico sedac@laneta.apc.org

GEA (Grupo de Estudios Ambientales) - Allende N°7 Col. Sta.Ursula Coapa. México D.F. 04650 MEXICO - Tel: 56 17 90 27, 56 17 29 87 y 56 19 28 92 - México - www.gea-ac.org - gea (@) laneta.apc.org

menciones legales