-
Fisheries management in the Pacific Lowlands of Colombia
Manju MENON, octubre 2011
-
Black social movements in contemporary Colombia (1)
Manju MENON, octubre 2011
-
Black social movements in contemporary Colombia (2)
Manju MENON, octubre 2011
-
Gestion halieutique dans les terres basses de la côte pacifique colombienne
Manju MENON, octubre 2011
-
Mouvements sociaux des communautés noires en Colombie (1)
Manju MENON, octubre 2011
-
Mouvements sociaux des Communautés Noires en Colombie (2)
Manju MENON, octubre 2011
-
La mobilité révolutionnée
Le sud a t-il son mot à dire ?Ricardo Montezuma, junio 2011
-
Politique du gouvernement suisse en matière d’entreprises et des droits humains : une politique à deux vitesses
Chantal PEYER, diciembre 2009
-
La Universidad Tierra Ciudadana tiene que ser capaz de mostrar el valor de lo único, al mismo tiempo que nuestras similitudes
Carla ESTRADA JOPIA, enero 2009
-
En las prácticas de las organizaciones sociales se está construyendo una nueva ciudadanía
Carla ESTRADA JOPIA, enero 2009
-
La hoja de coca como patrimonio colectivo de los pueblos andinos amazónicos
La productora colombiana de la comunidad Nasa cuenta los éxitos y los desafíos de la pequeña industrializaccíon de la hoja de coca centrada en que los beneficios se queden en la comunidad indígena.Nino MILONE, enero 2009
-
Si se puede! - Programa alternativo de erradicación del cultivo de Coca
La lucha contra el narcotráfico en el Sur de Colombia evoluciona hacia programas de desarrollo rural y demuestra que “Si se puede!” cambiar la situación de dependencia y violencia que genera el modelo cocalero.Juan David ESCOBAR, enero 2009
-
L’industrie de la canne à sucre en Colombie
Héctor MONDRAGÓN, 2008
-
The sugarcane industry in Colombia
Héctor MONDRAGÓN, octubre 2007
-
La industria de la caña en Colombia
Héctor MONDRAGÓN, agosto 2007
-
A indústria da cana na Colômbia
Héctor MONDRAGÓN, julio 2007
-
La evidente necesidad de una política de ordenamiento pesquero en Colombia
La diversidad juega en contra cuando no existen las medidas necesarias para controlar la extracción generando el empobrecimiento de la actividad.Carla Osorio Rojas, abril 2007
-
Los avatares de los pequeños comerciantes de la frontera colombo-ecuatoriana
Una odisea que vincula el contrabando y la práctica del “rebusque”.Dairo SÁNCHEZ MOJICA, octubre 2005
-
El pueblo Rom
Los gitanos, una cultura milenaria de tradición migratoria.Maria Marcela HOYOS QUINTERO, octubre 2005
-
Una experiencia de migración en latinoamerica
La práctica del viaje mediatizada por las nuevas tecnologías.Dairo SÁNCHEZ MOJICA, octubre 2005
-
El los confines de Colombia
El trabajo de periodistas y fotógrafos colombianos en los límites nacionales.Maria Marcela HOYOS QUINTERO, octubre 2005
-
Un puente entre la legalidad y la ilegalidad
La integración latinoamericana originada a partir de la problemática del narcotráfico.Néstor RIVERA, octubre 2005
-
Las diferentes formas de acceso a las relaciones fronterizas
Una lectura desde el trabajo comunitario en la frontera de la frontera.Dairo SÁNCHEZ MOJICA, septiembre 2005
-
La Huaquería : entre el misticismo y la pobreza por el trafico ilícito de biens culturales
Una actividad local de dimensiones latinoamericanasMaria Marcela HOYOS QUINTERO, septiembre 2005
-
El observatorio de integración del convenio Andrés Bello
Una apuesta por el fortalecimiento de la integración “desde abajo”Dairo SÁNCHEZ MOJICA, septiembre 2005
-
Maria: una comerciante ecuatoriana en Bogota
Los avatares de la migración y el intercambio cultural subrepticioDairo SÁNCHEZ MOJICA, septiembre 2005
-
El exodo colombiano: historias de migración y relatos de esperanza
SENIM, Servicio Nacional de Información al Migrante. Un sistema de información para los colombianos residentes en el exterior.Maria Marcela HOYOS QUINTERO, septiembre 2005
-
La frontera entre Perú y Colombia
¿Dónde está?Martha BALAGUERA, septiembre 2005
-
Los Wayuu un pueblo sin fronteras en medio de dos naciones
El caso de Paraguachón la frontera colombo – venezolana en la GuajiraTania PATIÑO, septiembre 2005
-
De sedentarios a Nómadas
Los colombianos en el exterior.Maria Marcela HOYOS QUINTERO, agosto 2005
-
En la sintonía de la integración radial latinoamericana
SOLAR, un sistema de radio social para Latinoamérica.Maria Marcela HOYOS QUINTERO, agosto 2005
-
El convenio Andrés Bello
Una mente abierta sobre la pertinencia de la integraciónMartha BALAGUERA, julio 2005
-
El stencil, arte urbano propagandístico
Una construcción de comunicación alternativa y contracultura desde el colectivo AlebrijeLaura ACOSTA, julio 2005
-
Música de la costa norte colombiana
Expresión que trasciende fronterasLaura ACOSTA, julio 2005
-
Identidad e integración lesbiana, gay, bisexual y trans en Colombia
El Solar: Contra la integración basada en la moda y el consumoMartha BALAGUERA, julio 2005
-
Cineplex: una empresa colombiana que exporta cine nacional a Centroamérica
Cultura y economía: una ecuación interesante para América LatinaClara Piedad JIMÉNEZ HINESTROSA, julio 2005
-
Actividades Científicas juveniles
Una opción para promover el interés de los niños y jóvenes de Colombia por la ciencia y la tecnologíaClara Piedad JIMÉNEZ HINESTROSA, julio 2005
-
El cartel del Ska. Un sistema sonoro-resistente
La música como posibilidad de integraciones alternativasLaura ACOSTA, julio 2005
-
Un argentino hace empanadas en Colombia
De la expulsión a la construcción de un nuevo arraigoMartha BALAGUERA, julio 2005
-
Fundación batuta: una iniciativa por el fomento de la educación musical en poblaciones vulnerables
Una orquesta que dirige el enriquecimiento cultural de los desplazados colombianosNéstor RIVERA, julio 2005
-
Los amigos de la Villavieja
El trabajo artesanal como expresión cultural de una región olvidada de Colombia.Néstor RIVERA, julio 2005
-
Los carnavales ocultos: el rescate de las fiestas tradicionales huilenses
Intervención valiosa de las autoridades públicas del departamento del Huila (Sur de Colombia) en el rescate de las festividades tradicionales huilenses.Néstor RIVERA, julio 2005
-
Tenza: un municipio colombiano heco a base de chin y maiz
Una muestra de la artesanía y la seguridad alimentaria en LatinoaméricaTania PATIÑO, julio 2005
-
Recuperacion del art perdido
Radio Teatro: de Colombia para América LatinaYuly Milena GOMEZ ROMERO, julio 2005
-
Artesanias de Colombia: en busca de la tecnica pérdida
Procesos productivos de diversos sectores artesanales.Yuly Milena GOMEZ ROMERO, julio 2005
-
Association for the Wholistic Development of Rural Communities (ASOPRICOR)
Yvon POIRIER, julio 2005
-
Association pour le développement holistique des communautés rurales (ASOPRICOR)
Yvon POIRIER, julio 2005
-
Asociación para el desarrollo holístico de las comunidades rurales (ASOPRICOR)
Yvon POIRIER, julio 2005
-
Associação para a promoção integral das comunidades rurais (ASOPRICOR)
Yvon POIRIER, julio 2005
-
Música Ficta
La recuperación de un legado cultural latinoamericanoClara Piedad JIMÉNEZ HINESTROSA, junio 2005
-
Le sauvetage de la biodiversité en Colombie : un entretien avec German Vélez
Carlos Vicente, diciembre 2003
-
Rescatando biodiversidad en Colombia: Entrevista a Germán Vélez
Carlos Vicente, diciembre 2003
-
Organización ecológica ECUNA, en Cundinamarca, Colombia:paz y medio ambiente
Diana CARVAJAL, noviembre 2003
-
Recorrido de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz, Colombia
Diana Patricia LONDOÑO, noviembre 2003
-
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos Unidad y Reconstrucción (ANUC UR)
Organización campesina que trabaja por la reforma agraria en ColombiaNéstor RIVERA, noviembre 2003
-
Conflicto y pobreza en una región llena de riquezas:Arauca, Colombia
Comité de Derechos Humanos resalta las causas de los desequilibrios regionalesNéstor RIVERA, noviembre 2003
-
Investigación exploratoria sobre el uso de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en Colombia
Diana CARVAJAL, octubre 2003
-
Alcanzar una mejor inversión de los dineros que capta el Estado colombiano por impuestos
Una iniciativa ciudadana en Colombia por la objeción fiscal a los gastos militaresDiana Patricia LONDOÑO, octubre 2003
-
La Juventud Trabajadora Colombiana - JTC-- y la formación de jóvenes de base
Los jóvenes apoyan procesos sociales locales y regionales.Adriana FERNÁNDEZ, octubre 2003
-
Privatización de los servicios públicos de Pereira
Los trabajadores alertan a la sociedadGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
Lo que va de la agresión al reconocimiento del otro
Compromiso inédito en una barra de fútbolGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
Germinar en el barrio Santa Rita de Cartagena
El afianzamiento de la economía y el aprendizaje colectivoGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
Diplomado sobre derechos humanos en Valledupar, Colombia
Construcción de redes socialesGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
Clínica de Defensa Legal.
Ante la ausencia del Estado, surgen iniciativas universitarias en la búsqueda de la protección de los derechos humanos en Colombia.Néstor RIVERA, octubre 2003
-
Asesinatos selectivos en Tunja, Boyacá
De la justicia flexible a la intolerancia totalGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
El teatro, comprometido con una lucha indígena.
Los U’wa reclaman su derecho al control de su territorio, ante la explotación petroleraGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
Resolución alternativa de querellas
Nunchía, territorio pionero en la creación de Jueces de PazGonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
La justicia ancestral Arhuaca y su recuperación
Territorio ancestral de una comunidad indígena en Colombia, parte del escenario del conflicto.Gonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
La Corporación Juan Bosco y los jóvenes del Distrito de Aguablanca en Cali, Colombia
Gonzalo USCÁTEGUI, octubre 2003
-
Centro de Conciliación Casa de Justicia
En Colombia se trabaja por arreglar los conflictos mediante el diálogo.Felipe MONTEJO, octubre 2003
-
Escuela de Conciliadores en Equidad
Justicia Comunitaria con sectores populares de Ibagué, Tolima.Diana Patricia LONDOÑO, octubre 2003
-
Construcción de un manual de convivencia comunitaria:una forma de ejercer la justicia con visiones propias.
Labores de una organización comunitaria en Cundinamarca, ColombiaDiana Patricia LONDOÑO, octubre 2003
-
La mujer, constructora de Paz
La Coordinación Zonal de Mujeres de Medellín - Colombia y su trabajo por la autonomía y la equidad.Diana CARVAJAL, octubre 2003
-
Participación y respeto desde la libertad:enorme reto en un país intolerante
Carlos Andrés CRUZ PRÍAS, octubre 2003
-
La lucha de los campesinos colombianos por recuperar su tierra
La importancia de la organización social en el departamento del HuilaAdriana FERNÁNDEZ, octubre 2003
-
Asesoría y capacitación en favor de la organización comunitaria en Boyacá
el cuidado al ambiente, la educación y la gestión política como herramientas colectivas.Yelby BERMÚDEZ, octubre 2003
-
Trabajo conjunto, interés, solidaridad y ganas de concertar
Fórmula para construir la paz del Centro de Cultura Afrocaribe.Martha CANTOR, octubre 2003
-
En Cúcuta ronda el miedo
La violencia paramilitar, con respaldo estatalMartha CANTOR, octubre 2003
-
Fundación Paz, Pan y Vida, en Colombia
Una fundación de Cali que trabaja con educación y proyectos de unidad para construir la pazLeonardo AYALA, octubre 2003
-
Una mirada al conflicto urbano en Medellín
La exigencia de los derechos ciudadanos no se debe criminalizarLeonardo AYALA, octubre 2003
-
En la región del Catatumbo, Colombia
Relaciones de todos los actores del conflictoHugo RIAÑO, octubre 2003
-
Una voz de los afrodescendientes de la Costa Pacifica Colombiana.
La cantautora Olga Angulo, conocida como ’la Flor del Pacifico’, reflexiona sobre su trayectoria y sus proyectos.Hugo RIAÑO, octubre 2003
-
El Hospital San Juan de Dios de Bogotá, su cierre y la vida de una de sus trabajadoras.
El trasegar al que obligó la ley 100 de 1993.Felipe MONTEJO, octubre 2003
-
"Las mujeres no parimos más hijos ni más hijas para la guerra
La Ruta Pacífica de las Mujeres en Colombia lucha con los símbolos.Felipe MONTEJO, octubre 2003
-
La Promotora Cultural del Barrio San Vicente, en Bogotá, crea una biblioteca comunitaria
Los caminos de la solidaridad y de los sueños colectivosFelipe MONTEJO, octubre 2003
-
La participación comunitaria, un medio para construir la paz.
Las educadoras comunitarias en Colombia abren caminos para la niñez, para sí mismas y para toda la comunidad.Diana CARVAJAL, octubre 2003
-
Consejo comunitario Certegui del Chocó, en Colombia
Ley de las comunidades negras y participación políticaDiana CARVAJAL, octubre 2003
-
En defensa de los derechos de los pueblos afrocolombianos
Proceso de Comunidades Negras, PCNDiana CARVAJAL, octubre 2003
-
Software libre:una opción de comunicación sin privatización, ni competencia
Alternativa gratuita de globalizaciónoctubre 2003
-
Resistencia contra la economía global desde la economía solidaria
Producción e intercambio de alimentos y servicios en Bogotáoctubre 2003
-
La violación del derecho a la salud de los habitantes de la calle en Bogotá
El caso del cierre del Hospital San Juan de Dios y de la lucha por recuperarlooctubre 2003
-
Espacio Abierto:programa radial que alienta la comunicación propia de los movimientos sociales
Posibilidad de una información críticaoctubre 2003
-
Las y los jóvenes:constructores de una mejor sociedad.
El ejemplo del grupo juvenil Evolución, en Ibagué.octubre 2003
-
Nuevas formas de organización ante nuevas formas de explotación laboral
Todos los trabajadores, sean permanentes, temporales o disponibles, tienen derecho al trabajo y a organizarse como sindicato.octubre 2003
-
Administración de justicia en el municipio de Codazzi - Cesar, en Colombia
La justicia, también desplazada por los actores armados del conflictoCarlos Andrés CRUZ PRÍAS, octubre 2003
-
Entre el servicio de salud y el mecanismo de la tutela en Colombia
El deficiente sistema de salud obliga la acción ciudadanaCarlos Andrés CRUZ PRÍAS, octubre 2003
-
María Libertad
Un mundo más humano es su proyecto personal de vidaCarlos Andrés CRUZ PRÍAS, octubre 2003
-
El difícil itinerario en un lugar ajeno
Esfuerzos y esperanzas de una asociación de desplazados en ColombiaCarlos Andrés CRUZ PRÍAS, octubre 2003
-
Los Conciliadores en Equidad de Puerto Salgar, Colombia.
La alternatividad judicial busca herramientas de acción desde la base.Adriana FERNÁNDEZ, octubre 2003
-
Entre los derechos laborales y el derecho a la vida
El Comité de Derechos Humanos de un sindicato en Cartagena, Colombia.Adriana FERNÁNDEZ, octubre 2003
-
Las mujeres, bastiones de la vida de su comunidad.
La experiencia del Centro de Promoción y Cultura en la localidad de Kennedy en BogotáAdriana FERNÁNDEZ, octubre 2003
-
La Comunicación para el desarrollo como experiencia de poder.
Experiencias alternativas en la Comuna 13 de Medellín.Adriana FERNÁNDEZ, octubre 2003
-
Defensores de derechos humanos en Colombia
La lucha por defender la dignidad humana en los Santanderes.Diana CARVAJAL, octubre 2003
-
Mientras la guerra en Medellín atenta contra el tejido social
Una mujer mayor trabaja por la paz y la dignidad humanaLeonardo AYALA, octubre 2003
-
Un desplazado en travesía por la cultura
Trabajo por una alternativa a la uniformidad en la comunicaciónLeonardo AYALA, octubre 2003
-
La resocialización de la juventud en los barrios populares de Medellín
Conocer produciendo y producir conociendoLeonardo AYALA, octubre 2003
-
El pueblo gitano* también es colombiano.
La urgencia de aceptar la concepción de justicia del Pueblo Rom.Martha CANTOR, octubre 2003
-
Macroproyectos dañinos al medioambiente.
En Córdoba (Colombia), la implementación de un megaproyecto estatal agota las riquezas ambientales mientras afecta las condiciones de vida de sus habitantesMartha CANTOR, octubre 2003
-
El eco del tambor es la percusión de la unidad afrocolombiana
Reconocimiento y respeto de la diversidad. Por una valoración de la historia cultural de los Afrodescendientes en la lucha por la libertad, el territorio, la familia, la dignidad y su identidad.Martha CANTOR, octubre 2003
-
Concepciones de justicia y momento actual de los pueblos ancestrales colombianos
Martha CANTOR, octubre 2003
-
Comité permanente para los derechos humanos de Santander, Colombia
Mesa de Incidencia en Norte de Santander y defensa de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.Carlos Andrés CRUZ PRÍAS, septiembre 2003
-
La Ruta Pacífica de las Mujeres por la No-violencia en Colombia:organización y movilización por la no-violencia y los derechos humanos
Néstor RIVERA, septiembre 2003
-
Organización comunitaria para la protección de los derechos de la niñez trabajadora de las canteras de Bogotá
Martha CANTOR, septiembre 2003
-
Movimiento Indígena Caucano, Colombia
Una historia de autonomíaDiana Patricia LONDOÑO, septiembre 2003
-
Proyectos de construcción de vivienda en el Chocó, para comunidades afrocolombianas desplazadas
Diana CARVAJAL, septiembre 2003
-
Ante el desplazamiento forzado en Colombia, crear estrategias para garantizar el derecho a la vida, a la tierra y a la organización.
Carlos Andrés CRUZ PRÍAS, septiembre 2003
-
Paso restringido a los pactos incumplidos:marcha pacífica en el sur de Colombia
Movilización y organización para alcanzar mejores condiciones de vidaNéstor RIVERA, septiembre 2003
-
Escuela de derechos humanos y paz
La educación como mecanismo para la solución pacifica del conflicto colombiano. Procesos de Formación en Derechos Humanos como un mecanismo alternativo para el ejercicio de la autonomía y el fortalecimiento como sujetos sociales de derechos.Néstor RIVERA, septiembre 2003
-
Persecución y éxodo de un guerrillero reinsertado
Participación política y trabajo ecológico para la paz en medio de las dificultadesNéstor RIVERA, septiembre 2003
-
Producción e intercambio comunitario por la seguridad alimentaria
Organización de estrategias de subsistencia en medio de la violenciaMartha CANTOR, septiembre 2003
-
La etnoeducación como herramienta para la convivencia y el desarrollo social
El Proceso de Comunidades Negras (PCN) y la lucha por los derechos étnicos en ColombiaMartha CANTOR, septiembre 2003
-
Nuevo modelo pedagógico en Colombia
Educar en la calle, aquí, ahora.Gonzalo USCÁTEGUI, septiembre 2003
-
Asociación de mujeres de La Guajira
Particularidades de la violencia en una región de ColombiaGonzalo USCÁTEGUI, septiembre 2003
-
El significado de la resistencia cultural
Herramientas ancestrales en la construcción de la paz y la resistencia civilDiana Patricia LONDOÑO, septiembre 2003
-
Iniciativa de Paz "Aquí estoy país
Creación de una red de ciudadanos y ciudadanas por la noviolencia*septiembre 2003
-
Las mujeres y sus acciones de resistencia simbólica en Colombia
El protagonismo femenino y su influencia para enfrentar todas las formas de violenciaseptiembre 2003
-
Proyecto mancomunado de una pedagogía amorosa
Elementos para construir un estrategia educativa en regiones de desplazamiento forzado en Colombiaseptiembre 2003
-
Ante la histórica inequidad y concentración de la tierra en Colombia
El campesinado se organiza para tener una real incidenciaseptiembre 2003
-
Educación para construir la paz
Escuela de líderes para la democracia en Neiva - ColombiaCarlos Andrés CRUZ PRÍAS, septiembre 2003
-
Escuela para el liderazgo y fortalecimiento organizacional de mujeres afrocolombianas en el departamento de Chocó, Colombia
Martha CANTOR, septiembre 2003
-
Derechos laborales de las mujeres de las flores en Bogotá
El documental:imagen e información para la defensa de la vida.Martha CANTOR, septiembre 2003
-
Colombia:país agrícola que importa alimentos transgénicos
La soberanía alimentaria amenazada por el libre comercio2003
-
Red de Justicia comunitaria en Colombia
Una plataforma de encuentro de experiencias de justicia comunitariaAndrea BONILLA, 2003
-
Un indien sans terre est comme un poisson sans eau
Luttes et résistances indigènes contre la violence en ColombieLiliana DURAN AGUILAR, septiembre 2002
-
Un indio sin tierra, es un pez sin agua
Lucha y resistencia indígena contra la violencia en ColombiaLiliana DURAN AGUILAR, septiembre 2002
-
La experiencia de la universidad de Nariño con la educación ambiental comunitaria en Colombia
Liliana DURAN AGUILAR, septiembre 2002
-
Experiencia de constitución del Fondo Paez en el Departamento del Cauca, Colombia
Patricia GALARZA, septiembre 2002
-
Revalorizando la organización local en Colombia
El Cabildo de Papallaqta y el desarrollo sostenible en el Departamento de CaucaPatricia GALARZA, septiembre 2002
-
El laberinto de la democracia en Colombia
Camilo CASTELLANOS, Olga Lucía PEREZ, mayo 2002
-
Negociación de la paz en la década de los noventa en Colombia
Diego ESCOBAR, Padre MUNERA, mayo 2002
-
Entre los derechos y la economía : la mano visible del mercado
¿Economía para la guerra y las transnacionales?Camilo CASTELLANOS, Libardo HERREÑO, mayo 2002
-
Réseau Constructeurs de paix de Colombie
Le développement d’un projet de réseauDiego ESCOBAR, abril 2002
-
Red de constructores de paz : una apuesta por el futuro
Diego ESCOBAR, marzo 2002
-
Avoir 20 ans à Bogota
Pierre Yves GUIHENEUF, enero 2002
-
L’éducation populaire en situation de conflit
Le Centre pour la recherche et l’éducation populaire (CINEP) est un organisme colombien qui intervient dans les communautés pour leur apporter une assistance technique, essentiellement dans le domaine agricole, et mettre en place des politiques éducativesDaniel MATIAS, diciembre 2001
-
L’éducation populaire en situation de conflit
Le Centre pour la recherche et l’éducation populaire (CINEP) est un organisme colombien qui intervient dans les communautés pour leur apporter une assistance technique, essentiellement dans le domaine agricole, et mettre en place des politiques éducativesDaniel MATIAS, diciembre 2001
-
Quand les gens s’organisent....
Ne tuons pas la poule aux oeufs d’or : initiatives communautaires dans la région du Magdalena Medio en ColombieDelphine ASTIER, octubre 2001
-
Humaniser la ville : des nouvelles méthodes de politique urbaine à Bogota
Delphine ASTIER, julio 2001
-
Nettoyage social et modernité : les différentes facettes de la politique de la ville
La destruction du Cartucho, un quartier en plein centre de BogotaDelphine ASTIER, julio 2001
-
Conquérir le travail, libérer le temps. Dépasser les frontières pour réussir les 35 heures
Robert DOUILLET, abril 2001
-
A la recherche de l’humanisme au sein de la technique
Entre le froid de l’ordinateur et la chaleur de l’environnementMaría del Rosario SAAVEDRA, octubre 2000
-
La experiencia Dph en Colombia
Un nuevo proceso de aprendizajeFernando Augusto SARMIENTO SANTANDER, noviembre 1999
-
Colombie : liens et réseaux pour la paix
Richard PETRIS, octubre 1999
-
Quand les femmes inventent des voies non-violentes pour gérer les conflits - 1
Une définition étendue de la guerreIpek ILLKKARACAN, Nadia AISSAOUI, Caroline BRAC DE LA PERRIERE, octubre 1999
-
When women invent non-violent ways to deal with conflicts - 1
A wide definition of warIpek ILLKKARACAN, Nadia AISSAOUI, Caroline BRAC DE LA PERRIERE, octubre 1999
-
Albañiles de la paz
Elementos para la construcción de la red DPH de hacedores de paz en ColombiaOlga Lucia PEREZ, Fredy GALLEGO, septiembre 1999
-
El movimiento social colombiano para la paz y contra la guerra desde el departamento de Caldas
Organización de la sociedad civil y surgimiento de la Asamblea Nacional por la PazRoger MOREAU, septiembre 1999
-
Red DPH en Colombia: una posibilidad para construir la paz
Manuel BAYONA, Pilar PLAZA, Sand MARIN, septiembre 1999
-
Apprendre à construire une parole collective au service de la paix
Une expérience d’atelier méthodologique d’échange d’expériences au service de la construction de la paix en Colombie et l’émergence d’un réseau de faiseurs de paixVladimir UGARTE, julio 1999
-
Exodo y retorno de las Comunidades de Paz del municipio de Riosucio (Chocó) Colombia.
No somos aceite para el motor de la guerra.Moisés ALVAREZ, mayo 1999
-
La comunidad de paz de San Francisco de Asis
Vencer el miedo, y luchar contra el desarraigo gracias al apoyo y la solidaridadMartha COLORADO, mayo 1999
-
La experiencia de las Comunidades de Paz en Colombia
Papel de las ONG y dificultades en la negociación con los actores armadosGerardo ALATORRE, mayo 1999
-
La Consulta Popular por la paz en el Municipio de Aguachica, Colombia
O cuando los habitantes se movilizan masivamente para frenar la violencia y para desarrollar de manera responsable la regiónFredy GALLEGO, mayo 1999
-
La justicia comunitaria : caminos de paz en tiempos de guerra
La paz se construye con justiciaManuel BAYONA SARMIENTO, mayo 1999
-
Formación social a distancia con madres comunitarias
El poder de quedarseArtemio MEJIA, mayo 1999
-
Planes de desarrollo humano sostenible para regiones en conflicto : una propuesta para la convivencia
De cómo la participación genera dinámicas de construcción de lo colectivoOlga Lucía PEREZ, mayo 1999
-
Red alternativa frente al conflicto
Estrategias para dinamizar la economía y la convivenciamayo 1999
-
Red diocesana de educadores por los derechos humanos y la paz
Pedagogía para la Paz en las escuelas públicas para superar la violencia política y familiarLuz Elena PATARROYO, mayo 1999
-
La Ruta Pacífica de las mujeres en Colombia
No parir más hijos para la guerramayo 1999
-
La universidad como conversatorio de las ONG que trabajan por la paz en el Magdalena, Colombia
mayo 1999
-
Amarse es el punto de partida en el proceso de formación de los educadores de niños y niñas
Valiosa experiencia de construcción de Paz, en un proyecto preventivo a partir del Proceso Formativo a Madres Comunitarias y Madres JardinerasElsa Salazar SANCHEZ, mayo 1999
-
Columbian feminists and the combat against violence
Andrée MICHEL, mayo 1999
-
Regarde comment tu me regardes
Techniques d’animation sociale en vidéoRobert DOUILLET, marzo 1999
-
Hábitat y entorno
Reasentamientos humanos en riesgoMaría del Rosario SAAVEDRA, diciembre 1998
-
Mise en place d’un réseau de ludothèques en Amérique latine
Armelle PEYRON, diciembre 1997
-
Virtual Communities made easier by technology
The Information Society and Computer-Mediated CommunicationRicardo GOMEZ, noviembre 1997
-
The effects of using computer-mediated communication in non-governmental organizations
Findings from a study of users’perceptions in ColombiaRicardo GOMEZ, noviembre 1997
-
Does the Internet promote Democracy ?
Discussion of results of a study of Internet use among NGOsRicardo GOMEZ, noviembre 1997
-
Computer-Mediated Communication in Latin American Non-Governmental Organizations
Ricardo GOMEZ, noviembre 1997
-
Attention ! Un Indien peut en cacher un autre
Droits indigènes et nouvelle constitution en ColombieSébastien LE RAY, junio 1997
-
Fuite des cerveaux : comment mobiliser les compétences expatriées ?
Marie Lise SABRIE, octubre 1996
-
La Société d’Investissement et de Développement International - SIDI- actionnaire de Serfindes en Colombie
Domitile de VAUGELAS, octubre 1996
-
La contribución de los narcotraficantes al desarrollo de la violencia urbana
Pierre Michel ROSNER, junio 1996
-
L’état inachevé
Les racines de la violence en ColombiePierre Yves GUIHENEUF, abril 1996
-
Gestion écologiquement durable des forêts de la Serranía de Abibe
Le cas d’un territoire indigène, el Darién, UrabaCarlos SALGADO, marzo 1996
-
Transformations de l’économie paysanne et approvisionnement des aliments en Colombie
Une proposition pour l’analyse de la diversité de la petite production ruraleMarguerite BEY, marzo 1996
-
La prééminence des producteurs familiaux dans la caféiculture de l’Amérique hispanophone
Ethel DEL POZO, marzo 1996
-
Manejo socioeconómico de árboles y caña de azúcar como fuente protéica y energética para alimentación animal en Colombia
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Protección y manejo de los recursos naturales en el bosque de niebla y páramo del Sumapaz, Colombia
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Alternativas a la explotación forestal en la cuenca alta del Río Guamuez, Colombia
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Recuperación de suelos degradados y silvoagricultura en Colombia
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Manejo de suelos pobres de ladera en Colombia
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Experiencia de manejo integrado de suelos y bosques a las prácticas de vida de las comunidades afro-atratenias
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Programa de agroecología para la transformación de las prácticas agrícolas en la región del Boquerón, Antioquia
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Gestión ecológicamente sostenible de los bosques de la Serranía de Abibe
El caso de un territorio indígena en el Darién, UrabaCarlos SALGADO, marzo 1996
-
Experiencia en manejo orgánico de cultivos de la Corporación Suna Hisca
Carlos SALGADO, marzo 1996
-
Les chemins de la paix : dix défis pour passer de la guerre à la paix et à la démocratie en Ethiopie
L’apport de l’expérience d’autres paysChristophe BEAU, enero 1996
-
La panela, un producto agroindustrial de alto valor nutritivo
Marvin BLANCO, enero 1996
-
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 14-
Algunas conclusionesRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 13-
Algunas reflexiones a propósito de la catástrofeRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 9-
El Centro de Investigación y Educación Popular CINEP actor en la reconstrucciónRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 8-
Las organizaciones no gubernamentales actores en la reconstrucciónRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 7-
Las políticas del Estado colombiano frente a la reconstrucciónRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 6-
Los desastres, Las ayudas y La vulnerabilidad frente a la corrupciónRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 5-
Traumatismo psico-social de los sobrevivientesRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 4-
Una catástrofe anunciadaRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 3-
Armero y las erupciones del volcán Nevado del RuizRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 2-
Armero después de la catástrofeRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 12-
El Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres en ColombiaRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 11-
Los sobrevivientes de Armero y Chinchina : paros, movilizaciones y protesta social después de la catástrofeRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 10-
Las mujeres: actoras en la reconstrucciónRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
La erupción del Volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 1-
La ciudad de Armero y sus pobladores antes de la catástrofeRosario SAAVEDRA, diciembre 1995
-
Una reflexión en torno al tema crédito y género
Marvin BLANCO, diciembre 1995
-
L’éveil des organisations paysannes dans les pays andins
Frédéric PRAT, noviembre 1995
-
Partenaires de Paix, échanges entre les artisans de la paix : trois Prix Nobel dialoguent avec des Organisations Non Gouvernementales (1)
Robert DOUILLET, octubre 1995
-
Partenaires de paix : Contre les effets des violences et des guerres : expériences concrètes et réseaux de solidarité du monde entier (2)
Robert DOUILLET, octubre 1995
-
Violences et paix en Colombie
Les origines de la violence et des pistes pour la construction de la paixPierre Yves GUIHENEUF, octubre 1995
-
Le rôle de l’information et des journalistes dans les sociétés violentes en conflit
Ana Mercedes GOMEZ, octubre 1995
-
Recherches scientifiques et usage populaire des plantes médicinales dans la région des Caraïbes
Georges THILL, Jean-Paul LEONIS, agosto 1995
-
La experiencia de la Federacion nacional de organizaciones de vivienda popular en Colombia
mayo 1995
-
La sous-culture urbaine comme forme d’exclusion
Le cas des enfants de la ruemarzo 1995
-
Radios communautaires et législation
Le jeu en vaut-il la chandelle?Louise BOIVIN, febrero 1995
-
Expériences de télévision locale
Des jeunes produisent des vidéos pour des chaînes localesRicardo GOMEZ, enero 1995
-
Colombie : la stratégie du cartel de Cali
noviembre 1994
-
A Bogota des outils de communication aident les enfants récupérateurs d’ordures à rester en vie
Marie Christine BIVERT, noviembre 1994
-
La formation des journalistes en Colombie
Pour une école de l’humanismeAna Mercedes GOMEZ, octubre 1994
-
Les Etats ’sous-influence’ ou ’sensibles’ à la drogue
octubre 1994
-
Des dangers de la confiscation de l’espace public à des fins privées
Francisco DE ROUX, octubre 1994
-
Saving Regularly, Repaying Promptly
The Social Progress Cooperative in Cali, Colombia - 1Ramani JAYASUNDERE, junio 1994
-
Un nouvel espace pour la cocaïne au Brésil
mayo 1994
-
Paix des cultures et culture de paix
Le rôle de l’Association Française d’Action ArtistiqueRichard PETRIS, mayo 1994
-
Trafic et consommation de cocaïne au Japon
abril 1994
-
En Colombie, la construction de la paix, qui passe par la réinsertion des anciens guerilleros dans la vie civile, ne se limite pas pour autant à leur simple démilitarisation
Bérengère CORNET, marzo 1994
-
Après plusieurs dizaines d’années de violence, la société civile colombienne aspire à la paix et prend l’initiative de sa construction
Bérengère CORNET, marzo 1994
-
Des noix de palme pour vaincre la pauvreté
Mohamed Larbi BOUGUERRA, enero 1994
-
Colombie: Mouvement des autorités indigènes du Sud Ouest : Paix et Développement Autonome
Pierre DE ZUTTER, enero 1994
-
L’art d’accompagner un peuple et un processus
Fundación Colombia NuestraPierre DE ZUTTER, enero 1994
-
Secours d’urgence suite à la catastrophe d’Armero en Colombie… où l’aide au développement favorisait en fait le développement d’une mentalité d’assisté !
Tom ROBERTS, enero 1994
-
Villa Pujante : ’narcocratie’ régionale
diciembre 1993
-
Vive mon quartier
Mauricio BELTRAN QUINTERO, diciembre 1993
-
Arriba mi barrio
Mauricio BELTRAN QUINTERO, diciembre 1993
-
Marché des fleurs en pleine expansion
Les oeillets voyageurs de MadagascarAnnie BOUGUERRA, noviembre 1993
-
La parole fait la fête, une expérience de réseau radiophonique
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Vous devriez être professeur : histoire et vie quotidienne de la Colombie
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Les voix communautaires de la périphérie de Bogota: une expérience de radio populaire
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Les Racines magiques du futur
Les petits communicateurs d’OcanaCristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Uma visita brasileira ao ENDA-America Latina
Marcio VIEIRA DE SOUZA, agosto 1993
-
Uma visita brasileira ao CINEP - Centro de Investigacion y Educacion popular
Marcio VIEIRA DE SOUZA, agosto 1993
-
Violento pero estavel : o lema da democracia formal colombiana
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
A lei da tutela : uma polemica lei colombiana que funciona
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
A violencia cotidiana na Colombia : entre fogos de artificio e de metralhadora
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
A TV colombiana : um sistema hibrido entre o estatal e o privado
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Resistencia e organizaçao : a luta da comunidade de Ciudad Bolivar
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
As Raizes Magicas do futuro : os pequenos comunicadores de Ocana
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
O senhor devia ser professor : história e cotidiano da Colombia
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
A palavra faz a festa : uma experiencia de rede radiofonica
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Somos rede de radios comunitarias
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Para que a gente aprenda a ser lutador de rua : o Programa Nueva Vida
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
As vozes comunitarias da periferia de Bogota : uma experiencia de radio popular
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Capitalización: Multiplicar las formas de recojo
Pierre DE ZUTTER, agosto 1993
-
Capitalisation : multiplier les formes du recueil
Pierre DE ZUTTER, agosto 1993
-
A água é minha vida : comunicação e cotidiano das mulheres pobres de Bogotá
Cristiana TRAMONTE, agosto 1993
-
Les variétés sauvages d’arachide redonnent vie aux mauvais sols
Mohamed Larbi BOUGUERRA, julio 1993
-
Entre la vidéo et la télé
L’Association des femmes de La CaleraRicardo GOMEZ, julio 1993
-
Entre el video y la TV
La Asociación de mujeres de La CaleraRicardo GOMEZ, julio 1993
-
Experiencias de TV local
Jóvenes producen video para canales localesRicardo GOMEZ, julio 1993
-
Capitalización: Las necesidades de financiamiento
Pierre DE ZUTTER, julio 1993
-
1991-1993: Un capitalizador en busca de capitalizaciones
Pierre DE ZUTTER, julio 1993
-
1991-1993 : Un capitaliseur à la recherche de capitalisations à faire
Pierre DE ZUTTER, julio 1993
-
Capitalisation : les besoins de financement
Pierre DE ZUTTER, julio 1993
-
Derecho y violencia en las zonas de fronteras agrícolas
Pierre Michel ROSNER, junio 1993
-
La participación apolítica de los narcotraficantes en la violencia rural
Pierre Michel ROSNER, junio 1993
-
La Violencia o la Paz
La imprecisión de las palabras alimenta la confusiónPierre Michel ROSNER, junio 1993
-
La irreductible oposición de la oligarquía colombiana al reformismo social, 1930-1945
Pierre Michel ROSNER, junio 1993
-
Al origen de la violencia rural
El papel crucial de la colonización de las tierras vírgenes ?Pierre Michel ROSNER, junio 1993
-
Las estructuras de poder local en la zona esmeraldífera : una clara muestra de la fragmentación de poderes en el país
Elsa BLAIR, junio 1993
-
Au gendarme et au voleur
La définition et la redéfinition de l’ennemiElsa BLAIR, junio 1993
-
Tapo, remacho y no juego más : la definición y re-definición del enemigo
Elsa BLAIR, junio 1993
-
Les séquelles de la guerre
Elsa BLAIR, mayo 1993
-
L’irréductible opposition de l’oligarchie colombienne au réformisme social : 1930-1945
Pierre Michel ROSNER, mayo 1993
-
De jeunes pousses apparaissent dans l’aride savane de Colombie
Mohamed Larbi BOUGUERRA, mayo 1993
-
Al origen de la violencia rural
Las matanzas y la revancha de los grandes propietariosPierre Michel ROSNER, mayo 1993
-
Las secuelas de la guerra
Elsa BLAIR, mayo 1993
-
Les mines d’émeraude : une zone qui a ses propres lois
Elsa BLAIR, abril 1993
-
La guerra sigue marcando la pauta, aún en las negociaciones de paz
Elsa BLAIR, abril 1993
-
La zona esmeraldífera : un lugar donde la ley es ’propia’
Elsa BLAIR, abril 1993
-
Aux origines de la violence rurale : le rôle crucial de la colonisation des terres vierges
Pierre Michel ROSNER, abril 1993
-
La guerre continue à donner le ton même dans les négociations pour la paix
Elsa BLAIR, abril 1993
-
L’éruption cyclique de l’affrontement violent
L’ennemi de mon ami est mon ennemiElsa BLAIR, marzo 1993
-
Una nueva ciudadanía indígena
El caso de ColombiaAna LARREGLE, marzo 1993
-
La lógica de exclusión : una historia que se repite
Elsa BLAIR, marzo 1993
-
La erupción cíclica de la confrontación violenta : el enemigo de mi amigo, es mi enemigo
Elsa BLAIR, marzo 1993
-
The New Indian Citizenship
The Case of Colombiamarzo 1993
-
La nouvelle citoyenneté indienne
Le cas de la ColombieAna LARREGLE, marzo 1993
-
La tentative de pacification nationale du Président Belisario Betancur (1982-1986)
Pierre Michel ROSNER, febrero 1993
-
Descentralización y reconstrucción de la legitimidad del Estado por el Presidente Virgilio Barco, 1986-1990
Pierre Michel ROSNER, febrero 1993
-
La tentativa de pacificación nacional del Presidente Belisario Betancur, 1982-1986
Pierre Michel ROSNER, febrero 1993
-
El narcotráfico : de propuesta delictiva a estilo de vida
Elsa BLAIR, febrero 1993
-
La intolerancia : una forma de cultura colombiana
Elsa BLAIR, enero 1993
-
El que peca y reza, empata
Elsa BLAIR, enero 1993
-
Madre no hay sino una
Elsa BLAIR, enero 1993
-
Buscándole el humanismo a la técnica
Entre el frío del computador y el calor del entornoMaría del Rosario SAAVEDRA