español   français   english   português

dph participe à la coredem
www.coredem.info

rechercher
...
dialogues, propositions, histoires pour une citoyenneté mondiale

El proceso de desarrollo de la región de Itasy

Un esfuerzo por rescatar al actor comunitario, capaz de negociar frente al Estado

(Le processus de développement dans la région d’itasy, à Madagascar Un effort pour réhabiliter l’acteur communautaire, capable de négocier avec l’Etat)

Josefina TORRES

09 / 2002

Bernard Ravelonjato fue electo Diputado al Parlamento de Madagascar en 1999, como representante de la comunidad de montaña. Ravelonjato se muestra complacido al contarnos que su elección se debe al trabajo realizado junto con los habitantes de su región.

Empezaron por reunirse para planificar un Proyecto de Desarrollo Rural en el cual, los campesinos fueran los creadores, investigadores y planificadores de la solución adecuada para sus necesidades. Es decir, que se constituyan en actores y beneficiarios de este plan. Durante mucho tiempo, las regiones de montaña no habían sido reconocidas como entidades propias, con sus problemas y dinámicas particulares. Las políticas estatales habían concentrado sus esfuerzos en zonas que tienen una gran potencialidad productiva o de recursos. Las zonas montañosas, generalmente se encuentran en condiciones geográficas remotas, lo que ha ocasionado que no se las tome en cuenta y permanezcan en el completo olvido. Los pocos proyectos de desarrollo local que se han llevado a cabo, han sido preparados y desarrollados sin que las poblaciones involucradas hayan sido consultadas.

Frente a esta situación, la ONG FI MA MI decide poner en marcha un proceso de carácter progresivo, evolutivo y participativo. Su objetivo era el de mejorar la toma de decisión y la gestión social, y al mismo tiempo movilizar, tanto los fondos como la tecnología necesaria para impulsar las iniciativas propuestas. La ONG decidió trabajar un proyecto piloto directamente con la comunidad de Analavory, encargándose ella misma, de conseguir el financiamiento y el consiguiente equipamiento técnico. Con esto, se dio inicio al plan de desarrollo comunitario.

Todo este trabajo de construcción fue un proceso participativo : ’todo el mundo participaba, en particular, los representantes de las comunidades de base’, comenta Ravelonjato. El papel de la ONG era el de guiar el proyecto conjuntamente con los representantes de la comunidad. Los resultados obtenidos han sido positivos, pues las infraestructuras sociales y económicas se encuentran funcionando y los actores locales se han fortalecido en su capacidad de decisión. A los ojos de la comunidad, estos son resultados de gran magnitud.

Con esta experiencia, FI MA MI decidió pasar a otro nivel y comprometerse en el Diseño de Desarrollo del Departamento de Miarinarivo. El primer paso a seguir, era el de elegir una Célula del Departamento, a la cual debían apoyar y asesorar. Sin embargo la desconfianza y reticencia de los agentes estatales a las iniciativas de un estructura externa, se convirtió en un obstáculo difícil de sobrellevar. A pesar de ello, el proyecto ha obtenido excelentes resultados : las inversiones en el Departamento han aumentado, la gestión ha mejorado la capacidad de auto-promoción, y la formación de actores de las comunidades de base (especialmente de los representantes), se ha desarrollado fuertemente.

En esta escalera de experiencias exitosas, el siguiente escalón es aumentar la dimensión geográfica de las acciones llevadas a cabo y sobre todo, conseguir la adhesión de los servicios descentralizados. La opción fue integrar estas dinámicas a nivel regional, para lo cual se elaboró el Programa Regional de Desarrollo Rural de Itasy, creando por decreto, una estructura de coordinación compuesta por representantes campesinos, de los organismos financieros, y autoridades locales, regionales y de la ONG comprometida.

Este proceso necesitó más de dos años (1999-2000). Fue necesario tomar en cuenta aspectos referenciales e integradores de la zona, como los ambientales, sociales y los de gobierno, lo que ha permitido entrever las particularidades de las regiones de montaña. Inmediatamente estas consideraciones fueron retomadas, a nivel local, por las comunidades en cuestión.

Para lograr su buen funcionamiento, se crearon grupos de trabajo regionales y estructuras de apoyo dentro de los municipios y en las comunidades de base. Esta dinámica permitió involucrar de mejor manera a la población local y regional en el proceso de toma de decisiones y por consiguiente, adaptar las soluciones de acuerdo a las necesidades culturales de cada zona.

Los proyectos realizados mejoraron los servicios e infraestructuras de apoyo social y económico, consolidaron las capacidades de los actores, transfirieron el manejo de los recursos naturales a las comunidades de base para reforzar el desarrollo sustentable de esta región de montaña.

En lo referente al problema esencial de la región, la deforestación, se propuso limitar los proyectos de expansión de la frontera agrícola y se pusieron en marcha actividades alternativas generadoras de ingresos, gracias al financiamiento de diferentes ONGs e instituciones.

Uno de los éxitos más importantes de este proyecto fue tomar en consideración el programa estatal de reducción de la pobreza como parte del Plan estratégico. De esta manera, se han priorizado criterios tales como enclaves, pobreza social y grupos vulnerables, todos ellos presentes en las regiones montañosas.

Este proceso permitió a la región aumentar la capacidad de negociación y encontrar colaboradores técnicos y financieros sensibles a las problemáticas de las regiones de montaña, para de esta forma, establecer políticas propias y reafirmar su identidad como pueblos de montaña.

La discusión ahora es evaluar si la capacitación técnica de los campesinos, puede significar una agresión a su identidad, porque pueden transformar sus formas tradicionales de relacionarse con su entorno. Esto puede ser interpretado como un atentado contra su cultura ancestral, y es un riesgo, pero hay que lograr que los habitantes la asuman desde su propia perspectiva.

Bernard Ravelonjato piensa que para conseguir apoyo económico para proyectos que integren aspectos como la ecología, la participación, la autogestión, lo primero es estructurar un marco legal capaz de recoger los derechos y normativas de las comunidades de montaña. La gente de Itasy lo hizo durante el proceso antes descrito gracias a su dinámica como impulsora de una gestión regional que involucró también la elaboración de normas y reglamentos para asegurar la perdurabilidad de sus propuestas.

El apoyo del Estado se reduce a la asistencia técnica y financiera, a la preparación y aplicación de un marco legal que defina las reglas de juego, y al soporte político con respeto a la equidad. Sus márgenes de maniobra existen, pero se ven limitados en Madagascar por el programa de ajuste estructural y la débil capacidad de inversión.

Mots-clés

processus de développement, développement communautaire, développement rural


, Madagascar, Itasy

Commentaire

Es indiscutible la necesidad de buscar nuevas formas de desarrollo, que integren a los habitantes de las zonas en cuestión como actores con capacidad de decisión, dotándoles de herramientas que les permitan expresar técnica y políticamente, sus problemas y soluciones desde su propia perspectiva identitaria.

Frente a un mundo que avanza agresivamente y cuyo principal estandarte es el lucro del beneficio individual, las iniciativas colectivas cuyo objetivo es el de encontrar nuevas formas de construir sentidos de vida, merecen el reconocimiento y apoyo de todos.

En países como Madagascar, la implementación de políticas estatales es el resultado de procesos ajenos a su realidad . Por tanto en preciso no perder de vista errores anteriores que han tenido costos sociales, económicos, culturales, y ambientales altísimos; y, más bien, se debe fomentar la creación de sistemas coherentes e integradores de su idiosincrasia. Parece que nos encontramos ante la necesidad de encontrar nuevas formas de hacer política que tengan por cimiento la cultura social.

Notes

Ficha realizada con base a la entrevista a Bernard RAVELONJATO en el marco del Segundo Encuentro de Pobladores de la Montaña del Mundo realizado en septiembre del 17 al 22 del 2002 en Quito, Ecuador para mayor información contactarse con la persona portadora de la experiencia RAVELONJATO, Bernard - b.ravelonjato@irtelcom.mg

Entrevista con RAVELONJATO, Bernard, entrevista realizada entre el 17 y el 23 de septiembre de 2002

Source

Entretien

IEE (Instituto de Estudios Ecuatorianos) - Calle San Igancio 134 y Av. 6 de diciembre, oficina 2, Quito, ECUADOR - Telf. (5932) 2504 496 - Telefax: (5932) 2904 098 - Équateur - www.iee.org.ec - iee (@) iee.org.ec

mentions légales