español   français   english   português

dph participa da coredem
www.coredem.info

buscar
...
diálogos, propuestas, historias para uma cidadania mundial

La erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia - 14-

Algunas conclusiones

Rosario SAAVEDRA

12 / 1995

La reconstrucción fué realizada según un modelo imaginado por quienes estaban en las esferas del poder económico y político pero no se tuvo en cuenta a los sobrevivientes pobres que eran además los más afectados por la catástrofe en sus bienes y en sus vidas. Fué una reconstrucción profesionalmente exitosa. Desde el punto de vista arquitectónico y urbanística se hizo bien pero desde el punto de vista humano olvidó la realidad de quienes iban a habitar en esas casas.

En el caso del Ruiz, los ingenieros y los técnicos de Bogotá pusieron el sello a la reconstrucción y no se logró que las ciencias humanas y sociales hubieran jugado el papel que se requería en esos procesos.

El resultado fué una reconstrucción material, de infraestructura, de modernización sin modernidad, sin sujeto social. A los sobrevivientes se les excluyó y su participación se limitó al derecho a hacer pero no a decidir.

La reconstrucción dejó de lado la rehabilitación psico-social y esto tuvo como consecuencia la dificultad para elaborar los duelos. Después de 10 años persistan en muchos los traumas ocasionados por la incertidumbre y el largo tiempo que permanecieron en las carpas.

Los sobrevivientes de la catástrofe lograron mejorar sus condiciones de habitat y ciertos servicios públicos. Pero no lograron insertarse en una economia de mercado mediante las fuentes de generación de ingresos que fueron en la mayoría de los casos microempresas que fracasaron.

Lerida y Guayabal, las dos poblaciones que albergaron la mayor parte de los sobrevivientes no lograron arrancar en su vocación agrícola y se debaten en la incertidumbre económica y en el desempleo y la lucha por la sibreviviencia.

El grupo de los sobrevivientes compartían imaginarios tradicionales y campesinos y fueron confinados a una ciudad funcional imaginada por los urbanistas de Bogotá, Ciudad que nada tenía que ver con sus vivencias ni con su cultura. Quizás esto explique el silencio que se observa en ella y la poca vida que tiene.

La intervención masiva de las Organizaciones comunitarias puso al descubierto la dificultad de ponerse de acuerdo : en parte por los celos que producía el manejo de los recursos económicos que llegaron y porque para algunas la situación de la catástrofe era la coyuntura favorable para asegurarse algunos proyectos a largo plazo. Para otras, el afán de protagonismo desembocó en un desplazamiento de los sobrevivientes de su posibilidad de tomar decisiones y en una rapiña por eso mismo.

Puede decirse que tanto el Estado mostró su fragilidad a través de Resurgir e igualmente las Organizaciones no gubernamentales que representaban la sociedad civil. La esperanza la poniamos en la organzación de los sobrevivientes pero esta estuvo manejada externamente lo cual produjo que estas organizaciones no hubieran permanecido en el tiempo y no se hubieran constituído en una fuerza capaz de proponer una reconstrucción alternativa y democrática...

Palavras-chave

catastrófe natural, ONG


, Colômbia

Notas

Estas fichas son variadas : analizan las causas y consecuencias de la catástrofe y abordan principalmente el tema de los actores sociales en la reconstrucción después de la catástrofe. Son el producto de una tesis para obtener el doctorado en sociología en el Instituto de Altos Estudios Latinoamericanos de Paris. Este trabajo, tuvo la dirección en Bogotá de Francisco de Roux y en Paris de Christian Gros.

Fonte

Tese e memoria

SAAVEDRA, Rosario, CINEP, 1995/12/01 (Colombie)

CINEP (Centro de Investigacion y Educacion Popular) - Carrera 5a n° 33A-08  AA 25916, Santafé de Bogota - COLOMBIA - Tel. (57–1) 245 61 81 - Colômbia - www.cinep.org.co - comunicacion (@) cinep.org.co

menções legais