español   français   english   português

dph participa da coredem
www.coredem.info

buscar
...
diálogos, propuestas, historias para uma cidadania mundial

Producción e intercambio comunitario por la seguridad alimentaria

Organización de estrategias de subsistencia en medio de la violencia

Martha CANTOR

09 / 2003

Colombia es un país afectado por la violencia, recrudecida en las últimas décadas. A lo largo y ancho del territorio hay grupos armados al margen de la ley, que desconocen los derechos de quienes lo habitan, en especial de los grupos étnicos y las comunidades pobres.

Una de las zonas más afectadas es el departamento del Chocó, específicamente las 240 mil hectáreas conocidas con el nombre de Baudó. Del Medio Baudó hacia abajo actúan las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y del Medio Baudó hacia arriba, cerca de Nuquí y la cabecera de Juradó, grupos guerrilleros. Entre unas y otros hay grandes diferencias de pensamiento y accionar político, pero coinciden en afectar directamente a los habitantes de la zona con graves faltas a sus derechos políticos, económicos, sociales y culturales.

Por ejemplo, en el área donde se encuentran las AUC está prohibido desde el 2001 todo tipo de comercio. "No hay sal", dice la gente, que ha tenido que recurrir a estrategias antiguas de adaptación y supervivencia, obteniendo cloruro de sodio de las resinas de algunas plantas y aceite del caucho, brea o grasas animales.

Las Organizaciones No Gubernamentales hacen presencia en el departamento, pero a ellas no se les permite entrar al Baudó, por lo que únicamente la iglesia puede mediar en el conflicto. Además, en ese espacio territorial no existen comunicaciones terrestres y los costos del transporte aéreo son muy elevados, de modo que se usan las vías acuáticas cotidianamente.

Sin embargo, en el Baudó la gente ha encontrado formas para organizarse, hacerle frente a la violencia y aprovechar la biodiversidad. Antes de proclamarse la Constitución Política de 1991, la población conformó la Asociación Campesina del Baudó, que luego se consolidó como Consejo Comunitario General del Río Baudó y sus afluentes y ahora hace parte de la Federación de Consejos Comunitarios y organizaciones étnicas del Chocó, organismo fundado hace 5 años, que agrupa 38 consejos comunitarios.

Con estas asociaciones se adelanta un proyecto llamado "Estrategia de soberanía alimentaría basada en la seguridad", que incluye 75 de las cerca de 3 mil familias que habitan el Baudó. Eso nos lo comenta don Rudesindo, un hábil docente chocoano que lidera el proyecto con otros compañeros de universidad. La idea surgió hace 7 años con la tesis de doctorado de Emilio Arenas y hoy es una realidad. Con el apoyo de ECOFONDO (organización que patrocina en Colombia proyectos ambientales con el apoyo de organizaciones no gubernamentales extranjeras) y la socialización a través de los Consejos Comunitarios, se practica desde 2001 esta exitosa experiencia de seguridad alimentaria y producción endógena, que podría desarrollarse en otros países con condiciones similares a las de Colombia.

¿En que consiste? Responde don Rudesindo con un ánimo contagioso:"Canalete a canalete no se hace ruido, mientras se genera país, estado y soberanía. El proyecto permite que la gente consiga alimentos producidos por ella misma y por otros habitantes del Baudó y es una estrategia para no morir de hambre ante el bloqueo impuesto por los grupos armados. Luego se intercambian y se asocia a otras familias interesadas en la experiencia y así no te ve la política ni la guerra, pues eres autosuficiente".

La idea es promover el Centro de procesamiento agroindustrial rural en el que los pobladores cuenten con capacitación y luego hagan las veces de multiplicadores de la experiencia. Esta termina convirtiéndose en una forma de resistencia pacífica interesada en hacer propuestas de intercambio en las que no media el dinero sino estructuras como la minga (en la que se va a trabajar a la casa de un conocido a cambio de alimento y al finalizar la labor se celebra), la mano cambiada (intercambio de productos por trabajo) o la idea de "al partir" (donde se reparten productos entre los beneficiarios y se permiten préstamos en especie).

El material que se siembra no es genéticamente manipulado, lo que garantiza su calidad y sello verde, pues no se utilizan químicos de ningún tipo. Así se promueve el denominado Faro agroecológico que, como las guías que alumbran el camino, se convirtió en una propuesta vital para sobrevivir.

Por el aislamiento, las familias rompieron sus estructuras y formas propias de interacción, pero con estas estrategias han alcanzado la recomposición del tejido social, identificándose culturalmente, rescatando formas tradicionales de producción, haciendo uso de la propiedad colectiva del territorio y aprovechando la biodiversidad. Estas unidades familiares de producción solidaria se han multiplicado y aspiran a abarcar mercados locales, regionales y nacionales.

Palavras-chave

Colômbia, Choco

Comentários

Esta estrategia es exitosa porque favorece la unidad de producción familiar y estimula especialmente el trabajo femenino, mientras se ofrece una salida pacifica a las dificultades causadas por los sectores armados, como la falta de alimentos y la ruptura de la economía. Además, permite a la población subsistir en medio del conflicto, ya que sus protagonistas aplican reglamentos internos con el fin de no interactuar con los ejes beligerantes.

También permite recuperar el conocimiento tradicional facilitando la adaptación a la compleja biodiversidad del medio y rescata la importancia de la interacción de los habitantes del sector, así como el apoyo de quienes siendo oriundos del lugar van a prepararse académicamente a otras regiones del país, pero continúan aportando soluciones a las necesidades de su comunidad.

Lamentablemente, muchas autoridades locales ven esta propuesta como un peligro para sus intereses económicos e incluso tienden a desacreditarla erróneamente.

Notas

Ficha realizada en el evento "Colombia insiste en los Derechos Humanos", Bogotá, Colombia, 9, 10, 11 septiembre de 2003.

Entrevista con CASTRO, Rudesindo.

CINEP (Centro de Investigacion y Educacion Popular) - Carrera 5a n° 33A-08  AA 25916, Santafé de Bogota - COLOMBIA - Tel. (57–1) 245 61 81 - Colômbia - www.cinep.org.co - comunicacion (@) cinep.org.co

menções legais