español   français   english   português

dph participa en la coredem
www.coredem.info

buscar
...
diálogos, propuestas, historias para una Ciudadanía Mundial

La democracia chilena no ha significado un avance real para las reivindicaciones del pueblo mapuche

Tras siglos de batalla los pueblos indígenas se niegan a perder sus tradiciones a pesar de la represión a la que se han visto enfrentados

Carla Osorio Rojas

04 / 2007

Actualmente el pueblo mapuche es el grupo indígena más numeroso en Chile. La población Mapuche actual es de 604.349 personas (censo 2002) que representan el 87% de la Población Indígena chilena, ubicándose en su gran mayoría entre las regiones VIII, IX y X.

La agricultura mapuche en pequeña escala forma parte de la actividad económica más importante debido a su búsqueda de equilibrio entre el hombre y la naturaleza. Además constituye uno de los principios de sus creencias, ya que consideran a la tierra como madre protectora.

Con la promulgación de la Ley Indígena 19.253, se inició un proceso de valoración, respeto y desarrollo de las comunidades que presentan una situación socio-económica crítica y con altos índices de pobreza.

Manuel Llao Calcumil, es un pequeño agricultor de Purén, pueblo ubicado entre la VIII y IX región de Chile, además es presidente de la Asociación de Comunidades Agrícolas e Indígenas Leftraru (ave veloz). Esta institución fue creada hace 4 años debido a la necesidad de organización y para dar apoyo a la etnia en temas productivos, actualmente tienen alrededor de 7 mil socios entre la VII y X región.

¿Cuál es la preocupación actual del pueblo mapuche?

El gobierno ha hecho alarde con los Tratados de Libre Comercio, pero a los pequeños productores mapuches les va a complicar el tema. Más que un beneficio, a nosotros nos va a perjudicar, porque vamos a tener que competir con países con los que no podemos. No veo a los pequeños productores, y menos indígenas, exportando a Japón, por ejemplo. Esta claro que tenemos que mejorar nuestra producción, con ayuda del Estado, pero sólo para mejorar el comercio nacional. No tenemos capacidad territorial ni técnica para competir.

¿Qué se debe hacer para lograr una estabilidad en la agricultura mapuche?

Lo principal es la devolución de tierras, de ahí el apoyo técnico para producir, mejorar la semilla y la capacidad de organizarse. La ganancia que nosotros tenemos se la lleva el “conchencho”, es aquel que compra a 10 pesos y vende a 20 en la ciudad y quien menos se sacrifica, eso pasa con todos los productos agrícolas.

¿Por qué el pueblo mapuche ha perdido sus tierras?

Las primeras usurpaciones de tierra que se hicieron en Chile las realizó el propio Estado con la denominada Pacificación de la Araucanía, esa es la base. El resto se ha ido perdiendo a través de leyes, la mayoría de los indígenas no sabía leer y las autoridades no eran indígenas y fácilmente los engañaban. A raíz de una ley había tierras arrendadas a 99 años, ¡eso es imposible!, mejor se regalan. Así se produce la usurpación a los pueblos indígenas.

¿Cómo se produce la recuperación de tierras?

Hace 20 años se veía lejana la opción de recuperar las tierras, por el gobierno militar y el momento político por el que atravesaba el país, pero se hizo y en plena dictadura los mapuches recuperaron tierras. Ahora es un poco más fácil con la llegada de la democracia. Se creó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, hay opciones de traspaso de tierra aunque no es suficiente en relación a todas las tierras que han sido usurpadas. Que devuelvan 100 mil hectáreas en un periodo de gobierno es poco. Por eso en plena democracia se han hecho “recuperaciones de tierra”, todavía hay hermanos que están en la clandestinidad, otros cumplen condena y otros que simplemente fueron asesinados. Es una triste realidad que no se conoce porque los medios de comunicación informan poco, sólo lo que les conviene y la prensa, en general, está en manos de transnacionales a las que no les conviene dar a conocer esto.

¿Cuál es la labor de la CONADI?

La CONADI es un referente de gobierno, ellos hacen políticas desde el Estado hacia las comunidades indígenas, hay consejeros que no son representantes del movimiento mapuche, sino que son funcionarios de gobierno, por lo tanto hacen políticas desde su perspectiva, pero no desde la comunidad. El “Programa Orígenes”, impulsado por el Ministerio de Planificación MIDEPLAN, como una iniciativa orientada a fomentar el desarrollo con identidad desde una perspectiva sostenible y con pertenencia cultural, ha sido un gran fracaso. Se ha gastado más en administración que en producción, llegan con propuestas de trabajo donde no miden el impacto social o cultural que tienen en la sociedad.

¿Que elementos positivos se puede generar de la alianza campesino pescador?

La alianza ha existido siempre, no en términos formales como se quiere hacer ahora, pero histórica. Tenemos muchas comunidades que son Lafquenche (gente del mar) que vive a la orilla de la costa y que hacen las dos actividades, trabajar en el mar y la tierra. Tenemos una agrupación del borde costero, hay una ley de las millas marítimas, las áreas de protección. Más que un capital económico, el beneficio es el grado de organización que se puede alcanzar.

Para Manuel Llao, la reunión con pescadores y campesinos de los países del MERCOSUR, permite conocer otras experiencias, ya que quién está más avanzado en ciertas materias puede advertir al que recién se inicia para así no cometer los mismos errores.

Palabras claves

lucha por la tierra, etnia, resistencia cultural, pueblos indígenas


, Chile, América Latina, Ancud, Isla de Chiloé, Región de los Lagos, Chile.

dosier

Campesinos y pescadores al Sur del Mundo

Comentarios

Los pueblos indígenas y particularmente los mapuches continúan luchando por recuperar sus tierras y además por no perder sus tradiciones y cultura. Por otra parte muchos aún siguen viviendo en condiciones de pobreza, la mayor parte de su producción está destinada al autoabastecimiento, debiendo buscar otras alternativas de trabajo para obtener ingresos económicos.

Como la gran mayoría de las comunidades indígenas que subsisten de la agricultura viven en condición de pobreza, muchos de ellos han decidido emigrar a Santiago, llegando a ser un 30,3% de la población. Estos factores también influyen en que el mantenimiento de la cultura mapuche se vea perjudicado, ya que se dedican a otras actividades. A pesar que el gobierno, a través de la CONADI, trata de implementar políticas destinadas a colaborar con el pueblo mapuche, mientras no se considere su punto de vista y las necesidades que realmente tienen, se coloca en serio riesgo la perpetuidad de las raíces chilenas.

Notas

Fichas realizadas por Almedio Consultores durante el evento Campesinos y pescadores al Sur del Mundo. Chiloé (Chile, abril 2007). Este encuentro fue convocado por el Foro mundial de pescadores artesanales, la Contag de Brasil y la Coprofam (Coordinadora de Productores Familiares del MERCOSUR). El libreto diseñado por Almedio puede ser consultado en su totalidad en www.almedio.fr/siteESPAGNOL/reamercosur.htm

Fuente

Entrevista

Manuel Llao, 2007/04/20. Asociación de Comunidades Agrícolas e Indígenas LEFTRARU. Portugal 623 oficina1-A, Santiago. Chile. +56 2 2226572. mucech@mucechtie.cl.

ALMEDIO - 2, traverse Baussenque, 13002 Marseille, FRANCE Almedio Consultores. Norma 233, Maitencillo. Comuna de Puchuncaví. Va Región, CHILI - Fono: (56)32 277 2231 - Chile - www.almedio.fr - info (@) almedio.fr

menciones legales