español   français   english   português

dph participe à la coredem
www.coredem.info

rechercher
...
dialogues, propositions, histoires pour une citoyenneté mondiale

Proyectos de construcción de vivienda en el Chocó, para comunidades afrocolombianas desplazadas

Diana CARVAJAL

09 / 2003

Chocó es uno de los departamentos y de las regiones más ricas en recursos naturales de Colombia y el mundo. Esa es la razón de que haya muchas miradas interesadas en dominarlo económica y políticamente, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Y a ello también obedece la lucha territorial entre los actores armados del conflicto colombiano:las Fuerzas Militares del Estado, las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC- y las organizaciones guerrilleras, en particular las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Zulia Mena, líder comunitaria y actual representante a la Cámara por las negritudes, creó junto con otras mujeres una organización social para mejorar la calidad de vida de las familias rurales que llegaban a la ciudad. En 1992, surgió la Organización de Barrios Populares y Comunidades Rurales del Chocó -Obapo--, con el fin de buscar soluciones más efectivas a las necesidades de la población migrante y desplazada. Después de un mes de reuniones, nació el proyecto de construcción de viviendas con financiación del sector público y privado, para lo cual los representantes de la Obapo contactaron a la Alcaldía de Quibdó en el propósito de conseguir un terreno legal en el área urbana para la construcción de las viviendas.

Luego de muchas diligencias, el proyecto de vivienda se ubicó en un terreno en la vía Quibdó - Bacurita, con un área suficiente para construir hasta 150 viviendas. Con apoyo de una ONG británica, Oxfam, se consigue un Fondo Rotatorio que inicialmente beneficia a 10 familias de vendedores ambulantes que dan mensualmente un mínimo de sus ingresos como aporte a su vivienda. Con este dinero pudieron beneficiarse más familias.

Comenzó entonces en el año de 1992 la limpieza del lote, tarea que realizó la comunidad organizada, con jornadas todos los domingos. Una vez limpio el lote, se acuerda que la mano de obra para la construcción de las viviendas la pondrá la propia comunidad y que la asamblea definiría el diseño, que seguiría la norma de construcción de vivienda de la zona rural de la región:en madera y con techo de zinc.

Al barrio se le dio el nombre de Palenque de Obapo. Con la construcción de las primeras viviendas surge la iniciativa de apoyar a Zulia Mena como candidata al Congreso de la República en representación de las comunidades negras. Como Representante a la Cámara, esta líder comunal consigue que se otorguen subsidios para vivienda a familias chocoanas y se inicia otra etapa del barrio y proyectos similares en otros municipios del departamento:Jurado, Bahía Solano y Nuquí, para un total de 1.200 viviendas construidas.

En el barrio Palenque Obapo hay 54 viviendas, aunque se planeó tener 150. En efecto, en 2000 se construyó en dicho terreno una base militar con el aval de la Alcaldía Municipal y que ocupó un poco más de las mitad del área destinada para viviendas. La comunidad denuncia este hecho ante la Alcaldía y adicionalmente intenta dialogar con los altos mandos del Ejército, pero solo tuvo como respuesta malos tratos y por parte del ente municipal la excusa de que con la agudización del conflicto armado se requería la presencia militar y no existía otro lugar para adecuar esta base. Mientras tanto, el número de familias desplazadas que llegaban a la zona seguía en aumento y en consecuencia el hacinamiento volvió a crecer.

Las principales dificultades que la comunidad ha tenido que enfrentar en esta experiencia de construcción del barrio se relacionan con la obtención de los servicios públicos. Pudo acceder al servicio de alcantarillado, pero sin que estuviera conectado con el alcantarillado de la ciudad de Quibdo; se carece de acueducto, de modo que el agua se obtiene cuando hay lluvias:el agua lluvia se recolecta en tinas o tanques.

A estas dificultades se le suma la "mala fama" que tiene el sector:la gente comenta que allí hay barrios peligrosos a causa de la delincuencia juvenil o por el simple hecho de ser gente "pobre".

A pesar de estas dificultades, la comunidad del barrio junto con la Obapo ha logrado, por medio de la Consejería de Proyectos, realizar huertas caseras en donde se siembran algunas legumbres, hortalizas y plantas medicinales que contribuyen al autosostenimiento de las familias que habitan en este sector. También se consiguió que el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, brindara la capacitación en panadería, salud, modistería y otras destrezas. El fin es que las personas se ubiquen laboralmente, en forma independientemente o por contrato.

Actualmente la Obapo acompaña al consejo comunitario del barrio el Palenque de Obapo, para que se inicie un proyecto que busque la titulación urbana de la tierra, justificado en la ley 70 de 1993.

Mots-clés

Colombie, Choco

Commentaire

La construcción de las viviendas ha sido el inicio de un proceso arduo que sin duda ha fortalecido el trabajo comunitario. Lo particular de esta experiencia es que forma parte de la situación que afrontan las familias desplazadas y que es una de las dinámicas con las que estas familias constatan su capacidad para encontrar soluciones a las múltiples necesidades básicas que están sin resolver y con eso reconoce también la importancia de seguirse fortaleciendo.

También la población afrocolombiana de estos lugares ve la lo determinante que es la sensibilización en torno a la situación de otras comunidades similares y de la capacitación en temas como los derechos humanos, mecanismos de participación ciudadana, género, ley 70 de 1993 (Ley de Comunidades Negras) y, sobre todo, el rescate a los valores culturales y ancestrales.

Esta experiencia muestra que para que el trabajo en comunidad sea satisfactorio es primordial que toda la comunidad se una y se involucre en el proceso y se capacite para evitar la posible dependencia de las organizaciones que apoyan o acompañan sus iniciativas. El propósito debe ser formar una cultura política y autogestionaria que busque el compromiso con el propio futuro y con el de su comunidad.

Notes

Ficha realizada en el evento "Colombia insiste en los derechos humanos", Bogotá, Colombia, 9, 10, 11 septiembre de 2003.

Entrevista con HINESTROSA, Basilia

ILSA (Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos) - Calle 38 No. 16 - 45, Bogotá, COLOMBIA - Tels: 57 1 288 0416 - 57 1 288 4772 - Fax: 57 1 288 4854 - Colombie - www.ilsa.org.co - ilsa (@) ilsa.org.co

mentions légales